En vista de que la gran producción esclavista no era ya económicamente rentable, los esclavistas comenzaron a dividir sus haciendas en pequeñas parcelas, que entregaron en determinadas condiciones a los antiguos esclavos ahora libres y otros ciudadanos que eran libres, obligados a soportar numerosos tributos y trabajos en beneficio del señor terrateniente. Los nuevos cultivadores quedaban vinculados al terruño y podían ser vendidos con la tierra que trabajaban. Pero habían dejado de ser esclavos.
Existían contradicciones entre los pequeños productores y los grandes terratenientes. Como hemos visto, los elementos del feudalismo fueron surgiendo de la sociedad anterior, bajo la forma del colonato. Los colonos estaban obligados a trabajar la tierra de su señor, el gran terrateniente, y pagar al mismo por la utilización de aquella; los pagos podían ser en trabajo, en productos o en dinero y a realizar diferentes prestaciones al señor, ejemplo: los siervos servían como militares en las contiendas bélicas entre feudales y entre reyes.
“El servicio militar en Inglaterra y Francia decía Huberman usualmente consistía en cuarenta días bajo las armas, pero el contrato podía ser por una mitad del tiempo.
A pesar de esto, los colonos o siervos se hallaban mas interesados en su trabajo que los esclavos, pues poseían una parcela propia.
Con el tiempo, las tierras repartidas pasaron a la propiedad privada de los campesinos. Fue formándose así, una gran masa de pequeños campesinos independientes.
Pero estos campesinos no podían, a la larga, conservar su independencia. La propiedad privada sobre la tierra y otros medios de producción acentuaba inevitablemente la desigualdad de bienes entre los diferentes miembros de la comunidad rural. Aparecieron entre los campesinos, familias acomodadas y familias pobres. Al aumentar las desigualdades, los miembros de la comunidad rural enriquecidos comenzaron a adquirir una posición predominante sobre la comunidad. La tierra se concentró en manos de las familias ricas. Los campesinos cayeron, así, bajo la dependencia personal de los grandes terratenientes.
![](http://davidov3.blogia.com/upload/20120313132305-feudalismo01.jpg)
![](http://clubprivadodeinversion.com/blog/wp-content/uploads/2011/07/imagen2-articulo2.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario